{rfName}
Ti

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Martinez-Eixarch, MAutor (correspondencia)Catala, MdAutor o CoautorTomas, NAutor o CoautorPla, EAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Tillering and yield formation of a temperate Japonica rice cultivar in a Mediterranean rice agrosystem

Publicado en:Spanish Journal Of Agricultural Research. 13 (4): e0905- - 2015-12-01 13(4), DOI: 10.5424/sjar/2015134-7085

Autores: Martínez-Eixarch, M; Català, MD; Tomàs, N; Pla, E; Zhu, DF

Afiliaciones

Aigües Marines i Continentals. IRTA Investigación y Tecnología Agroalimentarias - Autor o Coautor
China Natl Rice Res Inst, Res & Dev Ctr Rice Prod Technol, Hangzhou 310006, Zhejiang, Peoples R China - Autor o Coautor
Cultius Extensius Sostenibles. IRTA Investigación y Tecnología Agroalimentarias - Autor o Coautor
IRTA Inst Food & Agr Res & Technol, Field Crops Program, Amposta 43870, Spain - Autor o Coautor
Producció Animal. IRTA Investigación y Tecnología Agroalimentarias - Autor o Coautor
Producció Vegetal. IRTA Investigación y Tecnología Agroalimentarias - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Rice tillering is a crucial stage for yield formation. Deep understanding of the relationship between tillering dynamics and yield formation in a particular agrosystem is crucial to boost rice productivity. Research on rice tillering is mainly focused on tropical agrosystems whereas less is done in the Mediterranean, with direct water-seeding and Japonica cultivars. This study aims at characterizing tillering dynamics and identifying the main explanatory tillering traits of yield in a Mediterranean rice agrosystem, Ebro Delta (Northern Spain). A temperate Japonica cultivar grown in Spain, Gleva, was utilized. Plants and tillers were tagged to assess emergence and fertility ratios and grain yield; while changes in tillering number over time, yield and yield components for unit area were measured. Plant and tillering dynamics in the Ebro Delta rice fields can be accurately predicted through equations herein provided, which are based either on thermal time or leaf development. Plants grown under regional standard agricultural practices produced up to eight primary tillers of which two or three become productive. Maximum tiller number was the main explanatory variable of yield while high-yielding tillers within a plant are located on nodes with the highest emergence ratios and, after the main stem, they are the major contributors to yield. The decisive role of tiller development on yield along with the predictability of tiller dynamics raises options to optimize grain yield through tillering modulation. In this sense, results from this study suggests the promotion of early tillering followed by inhibition of late tillering as a strategy of tillering regulation.

Palabras clave
direct-seeded riceearly growthelite inbredsemergencegrain-sorghumleaf-area productionmain stemspring wheatwide-rangeCurve fittingEmergenceFertilityHigher crop performanceOryza sativa lSynchronyTiller orderTillering dynamicsYield formation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Spanish Journal Of Agricultural Research debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición 24/57, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Agriculture, Multidisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Agronomy and Crop Science.

2025-05-17:

  • WoS: 2
  • Scopus: 6
  • OpenCitations: 2
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-17:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 31 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: China.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MARTINEZ EIXARCH, MA. TERESA) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido MARTINEZ EIXARCH, MA. TERESA.