{rfName}
Ph

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

N.A. was funded by an FI Ph.D. grant from the Agencia de Gestio d'Ajuts Universitaris i de Recerca de la Generalitat de Catalunya (2018FI_B_01070).

Análisis de autorías institucional

Abdelli, NAutor (correspondencia)

Compartir

10 de noviembre de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Phytogenic Feed Additives in Poultry: Achievements, Prospective and Challenges

Publicado en:Animals. 11 (12): 3471- - 2021-12-01 11(12), DOI: 10.3390/ani11123471

Autores: Abdelli, N; Sola-Oriol, D; Perez, JF

Afiliaciones

Univ Autonoma Barcelona, Fac Vet, Dept Anim & Food Sci, Anim Nutr & Welf Serv SNIBA, Bellaterra 08193, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Simple Summary Plant secondary metabolites and essential oils also known as phytogenics are biologically active compounds that have recently attracted increased interest as feed additives in poultry production, due to their ability to promote feed efficiency by enhancing the production of digestive secretions and nutrient absorption, reduce pathogenic load in the gut, exert antioxidant properties and decrease the microbial burden on the animal's immune status. However, the mechanisms are far from being fully elucidated. Better understanding the interaction of phytogenics with gastrointestinal function and health as well as other feed ingredients/additives is crucial to design potentially cost-effective blends. Phytogenic feed additives have been largely tested in poultry production with the aim to identify their effects on the gastrointestinal function and health, and their implications on the birds' systemic health and welfare, the production efficiency of flocks, food safety, and environmental impact. These feed additives originating from plants, and consisting of herbs, spices, fruit, and other plant parts, include many different bioactive ingredients. Reviewing published documents about the supplementation of phytogenic feed additives reveals contradictory results regarding their effectiveness in poultry production. This indicates that more effort is still needed to determine the appropriate inclusion levels and fully elucidate their mode of actions. In this frame, this review aimed to sum up the current trends in the use of phytogenic feed additives in poultry with a special focus on their interaction with gut ecosystem, gut function, in vivo oxidative status and immune system as well as other feed additives, especially organic acids.

Palabras clave

Affects growth-performanceBroiler-chickensDietary supplementationDigestibilityEgg lipid-peroxidationFatty-acid profileGrape seed extractImmune-responseImmunityMicrobiotaMicroencapsulationNigella-sativa l.Nutrient digestibilityOregano essential oilOrganic acidsOxidant statusPerformancePhytogenicsPoultry

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Animals debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 16/145, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Veterinary Sciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 8.97. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 32.89 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-08, el siguiente número de citas:

  • WoS: 76
  • Europe PMC: 47

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-08:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 234.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 259 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ABDELLI, NEDRA) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido ABDELLI, NEDRA.