{rfName}
Nu

License and use

Citations

Grant support

Este estudio ha sido posible gracias a la financiación de la Unión Europea mediante el programa LIFE (LIFE-MEGA project, LIFE18/ENV/IT/000200, https://lifemega.unimi.it/es/). Se agradece la colaboración de la empresa Terragrisa SL en la ejecución experimental.

Share
Disclosure Publications
>
Divulgative Article

Nuevas tecnologías para la mejora de la calidad ambiental y el bienestar animal

Publicated to:Suis. 204 16-21 - 2024-01-01 204(), DOI:

Fàbrega-Romans, Emma; Bagaria, Marc; Ochoteco Asensio, Juan; Moreno Simon, Miguel; Burgos Rodriguez, Laura; Cerrillo, Míriam; Bonmati, August;

Affiliations

Benestar Animal. IRTA Investigación y Tecnología Agroalimentarias - Author
Producció Animal. IRTA Investigación y Tecnología Agroalimentarias - Author
Sostenibilitat en Biosistemes. Producció Animal - Author

Abstract

La calidad ambiental dentro de las granjas de porcino se considera un factor de riesgo importante tanto para el desarrollo de patologías respiratorias, como en el desarrollo de problemas de conducta como la caudofagia. Recientemente, se ha relacionado además con posibles modificaciones de la microbiota intestinal o efectos de inmunosupresión. El proyecto LIFE-MEGA se realizó con el objetivo de testar dos nuevas tecnologías, un filtro seco y un filtro húmedo, cuyo objetivo era tanto el de reducir las emisiones de gases y partículas, como reducir sus niveles dentro de las granjas. Los resultados obtenidos hasta el momento sugieren que el filtro seco fue más eficaz a nivel tecnológico, lo que también resultó en un mayor número de indicadores de bienestar animal mejorados. En cuanto al filtro húmedo, cuya madurez tecnológica era de partida inferior, mostró un efecto menos consistente, sugiriendo que deben todavía mejorarse algunos aspectos de su funcionamiento.

Keywords

Quality index

Impact and social visibility

It is essential to present evidence supporting full alignment with institutional principles and guidelines on Open Science and the Conservation and Dissemination of Intellectual Heritage. A clear example of this is:

  • The work has been submitted to a journal whose editorial policy allows open Open Access publication.
  • Assignment of a Handle/URN as an identifier within the deposit in the Institutional Repository: http://hdl.handle.net/20.500.12327/3634
Leadership analysis of institutional authors

There is a significant leadership presence as some of the institution’s authors appear as the first or last signer, detailed as follows: First Author (FABREGA ROMANS, EMMA) and Last Author (BONMATI BLASI, AUGUST).