{rfName}
Nu

Licencia y uso

Citaciones

Grant support

Este estudio ha sido posible gracias a la financiación de la Unión Europea mediante el programa LIFE (LIFE-MEGA project, LIFE18/ENV/IT/000200, https://lifemega.unimi.it/es/). Se agradece la colaboración de la empresa Terragrisa SL en la ejecución experimental.

Análisis de autorías institucional

Fàbrega-Romans, EmmaAutor o CoautorBagaria, MarcAutor o CoautorOchoteco Asensio, JuanAutor o CoautorMoreno Simon, MiguelAutor o CoautorBurgos Rodriguez, LauraAutor o CoautorCerrillo, MíriamAutor o CoautorBonmati, AugustAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones de Divulgación
>
Artículo Divulgativo

Nuevas tecnologías para la mejora de la calidad ambiental y el bienestar animal

Publicado en:Suis. 204 16-21 - 2024-01-01 204(), DOI:

Fàbrega-Romans, Emma; Bagaria, Marc; Ochoteco Asensio, Juan; Moreno Simon, Miguel; Burgos Rodriguez, Laura; Cerrillo, Míriam; Bonmati, August;

Afiliaciones

Benestar Animal. IRTA Investigación y Tecnología Agroalimentarias - Autor o Coautor
Producció Animal. IRTA Investigación y Tecnología Agroalimentarias - Autor o Coautor
Sostenibilitat en Biosistemes. Producció Animal - Autor o Coautor

Resumen

La calidad ambiental dentro de las granjas de porcino se considera un factor de riesgo importante tanto para el desarrollo de patologías respiratorias, como en el desarrollo de problemas de conducta como la caudofagia. Recientemente, se ha relacionado además con posibles modificaciones de la microbiota intestinal o efectos de inmunosupresión. El proyecto LIFE-MEGA se realizó con el objetivo de testar dos nuevas tecnologías, un filtro seco y un filtro húmedo, cuyo objetivo era tanto el de reducir las emisiones de gases y partículas, como reducir sus niveles dentro de las granjas. Los resultados obtenidos hasta el momento sugieren que el filtro seco fue más eficaz a nivel tecnológico, lo que también resultó en un mayor número de indicadores de bienestar animal mejorados. En cuanto al filtro húmedo, cuya madurez tecnológica era de partida inferior, mostró un efecto menos consistente, sugiriendo que deben todavía mejorarse algunos aspectos de su funcionamiento.

Palabras clave

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.12327/3634
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (FABREGA ROMANS, EMMA) y Último Autor (BONMATI BLASI, AUGUST).