{rfName}
Ef

Licencia y uso

Licencia
Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This research was supported by the FACCE-JPI project GreenRice (Sustainable and environmental friendly rice cultivation systems in Europe, ref. 618105), funded by the Instituto Nacional de Investigacion y Tecnologia Agraria y Alimentaria (INIA), and project RTI2018-101275-B-I00 funded by the Ministerio de Ciencia, Innovacion y Universidades (MCIU)-Agencia Estatal de Investigacion (AEI)and Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).. We also acknowledge support from the CERCA Programme (Generalitat de Catalunya), and the Severo Ochoa Programme for Centres of Excellence in R&D 2016-2019 (SEV-2015-0533).

Análisis de autorías institucional

Pla, EAutor o CoautorCatala-Forner, MAutor o CoautorMartinez-Eixarch, MAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Effect of Root Colonization by Arbuscular Mycorrhizal Fungi on Growth, Productivity and Blast Resistance in Rice

Publicado en:Rice. 13 (1): 42- - 2020-06-22 13(1), DOI: 10.1186/s12284-020-00402-7

Autores: Campo, S; Martín-Cardoso, H; Olivé, M; Pla, E; Catala-Forner, M; Martínez-Eixarch, M; San Segundo, B

Afiliaciones

Aigües Marines i Continentals. IRTA Investigación y Tecnología Agroalimentarias - Autor o Coautor
CSIC, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Ctr Res Agr Genom CRAG CSIC IRTA UAB UB, Campus Univ Autonoma Barcelona UAB, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Cultius Extensius Sostenibles. IRTA Investigación y Tecnología Agroalimentarias - Autor o Coautor
IRTA Inst Agrifood Res & Technol, Field Crops, Amposta, Spain - Autor o Coautor
IRTA Inst Agrifood Res & Technol, Marine & Continental Waters, St Caries De La Rapita, Spain - Autor o Coautor
Producció Animal. IRTA Investigación y Tecnología Agroalimentarias - Autor o Coautor
Producció Vegetal. IRTA Investigación y Tecnología Agroalimentarias - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Background Arbuscular mycorrhizal (AM) fungi form symbiotic associations with roots in most land plants. AM symbiosis provides benefits to host plants by improving nutrition and fitness. AM symbiosis has also been associated with increased resistance to pathogen infection in several plant species. In rice, the effects of AM symbiosis is less studied, probably because rice is mostly cultivated in wetland areas, and plants in such ecosystems have traditionally been considered as non-mycorrhizal. In this study, we investigated the effect of AM inoculation on performance of elite rice cultivars (Oryza sativa,japonicasubspecies) under greenhouse and field conditions, focusing on growth, resistance to the rice blast fungusMagnaporthe oryzaeand productivity. Results The response to inoculation with eitherFunneliformis mosseaeor Rhizophagus irregulariswas evaluated in a panel of 12 rice cultivars. Root colonization was confirmed in all rice varieties. Under controlled greenhouse conditions,R. irregularisshowed higher levels of root colonization thanF. mosseae.Compared to non-inoculated plants, the AM-inoculated plants had higher Pi content in leaves. Varietal differences were observed in the growth response of rice cultivars to inoculation with an AM fungus, which were also dependent on the identity of the fungus. Thus, positive, negligible, and negative responses to AM inoculation were observed among rice varieties. Inoculation withF. mosseaeorR. irregularisalso conferred protection to the rice blast fungus, but the level of mycorrhiza-induced blast resistance varied among host genotypes. Rice seedlings (Loto and Gines varieties) were pre-inoculated withR. irregularis, transplanted into flooded fields, and grown until maturity. A significant increase in grain yield was observed in mycorrhizal plants compared with non-mycorrhizal plants, which was related to an increase in the number of panicles. Conclusion Results here presented support that rice plants benefit from the AM symbiosis while illustrating the potential of using AM fungi to improve productivity and blast resistance in cultivated rice. Differences observed in the mycorrhizal responsiveness among the different rice cultivars in terms of growth promotion and blast resistance indicate that evaluation of benefits received by the AM symbiosis needs to be carefully evaluated on a case-by-case basis for efficient exploitation of AM fungi in rice cultivation.

Palabras clave

arbuscular mycorrhizafunneliformis mosseaejaponicamagnaporthe oryzaeresistancerhizophagus irregularisricesymbiosisArbuscular mycorrhizaFunneliformis mosseaeGenetic diversityGlomus-intraradicesJaponicaMagnaporthe oryzaeMagnaporthe-oryzaeMechanismsPaddyPathwaysPhosphorus uptakePopulation-structureResistanceRhizophagus irregularisRiceSymbiosisTomato plantsYield

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Rice debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 10/91, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Agronomy. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 4.12. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 13.82 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-01, el siguiente número de citas:

  • WoS: 57
  • Scopus: 94
  • Europe PMC: 16

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-01:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 189.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 188 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 21.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 8 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.12327/860

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Campo, S) y Último Autor (San Segundo, B).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Campo, S.