{rfName}
Im

Licencia y uso

Licencia
Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This study was funded by the projects AGL2015-65351-R, PID2019-109089RB-C31 and TED2021-131606B-C21 of the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness. AG-R was funded by a Margarita Salas post-doctoral contract from the Spanish Ministry of Universities affiliated to the Research Vice-Rector of the University of Barcelona. VRRY was funded by a pre-doctoral contract from the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness (PRE2020-092369). The funders had no role in the study design, data collection and analysis, decision to publish, or manuscript preparation.

Análisis de autorías institucional

Gracia-Romero, AAutor o CoautorRufo, RAutor o CoautorGomez-Candon, DAutor o CoautorSoriano, JmAutor o CoautorBellvert, JAutor o CoautorYannam, VrrAutor o CoautorGulino, DAutor o CoautorLopes, MsAutor (correspondencia)

Compartir

19 de mayo de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Improving in-season wheat yield prediction using remote sensing and additional agronomic traits as predictors

Publicado en:Frontiers In Plant Science. 14 1063983- - 2023-04-03 14(), DOI: 10.3389/fpls.2023.1063983

Autores: Gracia-Romero, A; Rufo, R; Gómez-Candón, D; Soriano, JM; Bellvert, J; Yannam, VRR; Gulino, D; Lopes, MS

Afiliaciones

Cultius Extensius Sostenibles. IRTA Investigación y Tecnología Agroalimentarias - Autor o Coautor
Inst Food & Agr Res & Technol IRTA, Efficient Use Water Agr Program, Lleida, Spain - Autor o Coautor
Inst Food & Agr Res & Technol IRTA, Field Crops Program, Lleida, Spain - Autor o Coautor
Producció Vegetal. IRTA Investigación y Tecnología Agroalimentarias - Autor o Coautor
Protecció Vegetal Sostenible . IRTA Investigación y Tecnología Agroalimentarias - Autor o Coautor
Ús eficient de l'aigua. IRTA Investigación y Tecnología Agroalimentarias - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The development of accurate grain yield (GY) multivariate models using normalized difference vegetation index (NDVI) assessments obtained from aerial vehicles and additional agronomic traits is a promising option to assist, or even substitute, laborious agronomic in-field evaluations for wheat variety trials. This study proposed improved GY prediction models for wheat experimental trials. Calibration models were developed using all possible combinations of aerial NDVI, plant height, phenology, and ear density from experimental trials of three crop seasons. First, models were developed using 20, 50 and 100 plots in training sets and GY predictions were only moderately improved by increasing the size of the training set. Then, the best models predicting GY were defined in terms of the lowest Bayesian information criterion (BIC) and the inclusion of days to heading, ear density or plant height together with NDVI in most cases were better (lower BIC) than NDVI alone. This was particularly evident when NDVI saturates (with yields above 8 t ha(-1)) with models including NDVI and days to heading providing a 50% increase in the prediction accuracy and a 10% decrease in the root mean square error. These results showed an improvement of NDVI prediction models by the addition of other agronomic traits. Moreover, NDVI and additional agronomic traits were unreliable predictors of grain yield in wheat landraces and conventional yield quantification methods must be used in this case. Saturation and underestimation of productivity may be explained by differences in other yield components that NDVI alone cannot detect (e.g. differences in grain size and number).

Palabras clave

grain yieldndviphenologyplant heightprediction modelsuavCanopyGrain yieldGrain-yieldLandracesNdviNumberPerformancePhenologyPlant heightPrediction modelsUavWheat

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Frontiers In Plant Science debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 44/265, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Plant Sciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.87. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.81 (fuente consultada: Dimensions Oct 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-10-24, el siguiente número de citas:

  • WoS: 9
  • Europe PMC: 1
  • Google Scholar: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-24:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 28.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 28 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 7.05.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 11 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.12327/2342

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GRACIA ROMERO, ADRIAN) y Último Autor (DA SILVA LOPES, MARTA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido DA SILVA LOPES, MARTA.