{rfName}
Im

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

57

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Coronado, LAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Impact of RNA Degradation on Viral Diagnosis: An Understated but Essential Step for the Successful Establishment of a Diagnosis Network

Publicado en:Veterinary Sciences . 5 (1): 19- - 2018-03-01 5(1), DOI: 10.3390/vetsci5010019

Autores: Relova, D; Rios, L; Acevedo, AM; Coronado, L; Perera, CL; Perez, LJ

Afiliaciones

Ctr Nacl Sanidad Agr CENSA, OIE Collaborating Ctr Diag & Risk Anal Caribbean, Havana 32700, Cuba - Autor o Coautor
Dalhousie Univ, Dalhousie Med New Brunswick, St John, NB E2L 4L5, Canada - Autor o Coautor
Univ New Brunswick, Fac Med, Reiman Canc Res Lab, St John, NB E2L 4L5, Canada - Autor o Coautor

Resumen

The current global conditions, which include intensive globalization, climate changes, and viral evolution among other factors, have led to an increased emergence of viruses and new viral diseases; RNA viruses are key drivers of this evolution. Laboratory networks that are linked to central reference laboratories are required to conduct both active and passive environmental surveillance of this complicated global viral environment. These tasks require a continuous exchange of strains or field samples between different diagnostic laboratories. The shipment of these samples on dry ice represents both a biological hazard and a general health risk. Moreover, the requirement to ship on dry ice could be hampered by high costs, particularly in underdeveloped countries or regions located far from each other. To solve these issues, the shipment of RNA isolated from viral suspensions or directly from field samples could be a useful way to share viral genetic material. However, extracted RNA stored in aqueous solutions, even at -70 degrees C, is highly prone to degradation. The current study evaluated different RNA storage conditions for safety and feasibility for future use in molecular diagnostics. The in vitro RNA-transcripts obtained from an inactivated highly pathogenic avian influenza (HPAI) H5N1 virus was used as a model. The role of secondary structures in the protection of the RNA was also explored. Of the conditions evaluated, the dry pellet matrix was best able to protect viral RNA under extreme storage conditions. This method is safe, cost-effective and assures the integrity of RNA samples for reliable molecular diagnosis. This study aligns with the globally significant Global One Health paradigm, especially with respect to the diagnosis of emerging diseases that require confirmation by reference laboratories.

Palabras clave
laboratory networksreal time rt-pcrrna storagesample exchangesecondary structuresLaboratory networksReal time rt-pcrRna storageSample exchangeSecondary structuresViral diagnosis

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Veterinary Sciences debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Veterinary (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 9.8, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Apr 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-04-26, el siguiente número de citas:

  • WoS: 27
  • Scopus: 30
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-26:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 98.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 94 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Canada; Cuba.